miércoles, 22 de febrero de 2017

APkUpdater, actualiza tus aplicaciones sin pasar por la Play store

Google Play Store es la tienda oficial de aplicaciones que viene preinstalada en casi todo los terminales, por obligacion, y que nos ayuda a instalar y actualizar aplicaciones con la máxima comodidad.

Aunque estas aplicaciones disponibles en la tienda oficial de Google para smartphones podemos descargarlas de cualquier enlace de internet buscando el archivo APK correspondiente e instalarlas sin ningún problema. Existen multitud de sitios web par la descarga de APKs pero de los mas conocidos y fiables es APKMirror.

Hasta aquí todo bien, pero ¿y si queremos mantener actualizadas las aplicaciones al igual que la Play Store? Pues para ello necesitamos las aplicacion APKUpdater.

APKUpdater




Esta aplicacion, desarrollada por @rumboalla, nos ayuda a mantener las aplicaciones instaladas actualizadas. A diferencia de Google Play Store, esta nos permite buscar y listar actualizaciones en sitios externos a la tienda oficial. Como esta claro, esta aplicacion no se encuentra disponible en Google Play Store.

Para empezar esta aplicacion primero deberemos tenerla instalada en nuestro terminal, obviamente. Tendremos que dirigirnos al siguiente enlace del foro XDA, y descargar la ultima versión disponible que es la v1.3.6.

En cuanto la abramos, lo primero que hará la aplicacion es mostrarnos la lista de aplicaciones instaladas en nuestro terminal y nos mostrara su versión.


Ahora vamos a actualizar las aplicaciones, para ello nos vamos a la pestaña "UPDATES" y comenzamos la buscqueda. Aunque por defecto el único sitio de busqueda sera APKMirror podemos cambiarla accediendo a las opciones de la aplicacion y veremos como hay dos casillas para marcar que también busque los últimos apks en Google Play y APKPure, eso si al añadir mas sitios en donde buscar, el tiempo que tarda en mostrarte las actualizaciones sera mas elevado.


Mientras ejecutamos el procesos de busqueda de actualizaciones, podemos usar otra aplicacion ya que esta nos mostrara una notificacion del proceso de búsqueda y no tener que estar mirando como gira el circulito hasta que nos muestre algún resultado.


En cuanto termine, APKUpdater, nos mostrara una lista de las aplicaciones que ha encontrado una actualizacion, así como la nueva versión y la fuente en donde se encuentra el archivo apk.


La única pega es que APKUpdater no descarga ni instala los apk, sino que nos abrirá el navegador para que nosotros mismos descarguemos el adecuado y lo instalemos en nuestro terminal.

APKUpdater es totalmente gratuita y no contiene publicidad, pesa solo 10 megas y nos ayudara a mantener nuestras aplicaciones actualizadas, sin tener que pasar directamente por la tienda oficial de Google.

martes, 21 de febrero de 2017

elePhone Z1, porque las prestaciones y el diseño tambien pueden ser economicos

Las marcas de smartphones chinos, cada vez son mas y muchos desconocemos de su existencia hasta que nos vemos en la tarea de comprar un buen terminal a un bajo precio.

Aunque al principio, lo de comprarse un móvil chino estaba mal visto por la cosa de que al ser chino era una mierda, hemos visto como con los años estas marcan han ganado un hueco en el mercado y ahora ya no se ven tan mal. Todo lo contrario, muchas marcas chinas ofrecen excelentes terminales a un precio reducido e incluso hemos visto como estas tienen unas cifra de ventas mucho mayores que algunas compañias de aquí.

 elePhone


Esta compañia es una de esas tantas chinas que nos promete el oro y el moro, y no van nada desencaminados. Sus terminal son buenos y baratos en comparacion con marcas mas conocidas como Samsung, Sony, HTC, etc...


Hace poco presentaron el elePhone Z1, pero no como las típicas marcas que lo suelen hacer en eventos como el MWC, sino que lo hicieron a través de una pagina de crowdfunding. este terminal trae una características que ya quisieran las mejores marcas por ese precio.

Hardware

Elephone trae en este terminal una pantalla OGS de 5.5 pulgadas FullHD 1080p con unos marcos de 1.6 mm algo que no muchos terminales ofrecen actualmente. En su interior, el corazón viene con un procesador Helio P20 MediaTeK de ocho núcleos Cortex A53 de 2.3 GHz y una GPU ARM Mali T880-MP2 con la que reproducir vídeos en 4K a 30 fps y disfrutar en máxima resolucion tus series y películas favoritas.

Con un procesador de estas características, tiñe que venir acompañada de una buena memoria RAM, y mas que buena, ya que cuenta con 6 GB de LPDDR4 con la que poder mover cualquier aplicacion y juego sin despeinarse. Su memoria interna es de 64 GB ampliables mediante el slot hasta 256 GB que en caso de que nos sobre memoria podemos usar esa entrada de memoria para poner otra tarjeta SIM y poder usar dos al mismo tiempo.

Sus caractersiticas siguen sorprendiendo, ya que también cuenta con una batería de 3100 mAh con una autonomía para dos días gracias a su gestión de energía, un amplificador de audio de alta definición de la mano de NXP para tener el mejor sonido posible y un lector de huellas en la parte trasera, así como un conector USB tipo-C.


En el frontal no falta la ultima tecnología y nos encontramos un botón E-touch, marca de la casa, para programar funciones y hacer la interacción mucho mas intuitiva e inteligente.

Con todo esto, ya se te habrá echo la boca agua pero seguro que lo primero que se os paso por la cabeza es su precio, seguramente elevadisimo. Pues no, su precio no podía ser mejor, 189.99 dolares, pero solo para los que apoyen su campaña de crowdfunding, si en todo caso no queremos adquirirlo todavía y esperar su precio final es de 229 dolares que sigue siendo de risa por un terminal con tan asombrosas prestaciones.

De momento no se sabe mas sobre su fecha de llagada a las tiendas, ni lo que pasara si el terminal no pasa la campaña de financiacion, pero lo que esta claro es que si el proyecto prospera, tendremos un terminal muy potente con un diseño bonito y a un precio inmejorable. Es lo que solemos buscar. Bueno, bonito y barato y este lo cumple con creces.



sábado, 18 de febrero de 2017

Windwos nos vuelve a espiar, bloquealo con esta herramienta

Después de que Microsoft lanzara Windows 10, propago una campaña muy agresiva contra los usuarios par que actualizaran sus viejos sistemas a esta nueva versión. Aunque después de un tiempo muchos usuarios, mas de la mitad, siguen utilizando versión antiguas de Windows siendo la mas popular Windows 7.

Microsoft sigue sin pasar por alto que los usuarios no se cambien a los nuevos sistemas que sacan al mercado y cada cierto tiempo intentan de nuevo estas practicas.

La semana ya hable en un vídeo en mi canal de Youtube, BLOGEEKNEWS 4 , sobre un par de actualizaciones que Microsoft había vuelto a liberar para los sistemas Windows 7 y 8.1 con la finalidad de recojer datos telemétricos y de depuración.

Al poco tiempo de salir Windows 10, ya se critico las campañas agresivas que hacia contra los usuarios y su recolección de datos poniendo en riesgo la privacidad de sus usuarios. Para evitar esto algunas personas lanzaron herramientas para evitar que Microsoft espiara y recolectara los datos de usuarios y que bloqueaba algunos servicios y actualizaciones de telemetría para que los usuarios conservaran su privacidad.

Ancile


Ahora como Microsoft vuelve a las andadas, ha salido una nueva herramienta llamada Ancile, un script para los que aun usamos Windows 7 y 8.1 para bloquear a los espías de la compañía.

Sus funciones son:
  • Sincroniza la hora de Windows con los servidores de ntp.org.
  • Bloquea las conexiones no autorizadas en el archivo Hosts de Windows, en la tabla de rutas y en el Firewall.
  • Cambia el comportamiento de las actualizaciones para que estas no se instalen automáticamente o las desactiva por completo.
  • Desactiva la descarga automática de actualizaciones a través de Windows Update.
  • Deshabilita las funciones CEIP/GWX/OneDrive/SpyNet/Telemetry/WiFi Sense.
  • Desactiva la posibilidad de editar el registro de Windows de forma remota.
  • Desactiva las tareas programas y los servicios no deseados.
  • Elimina la herramienta de diagnóstico de Windows.
  • Oculta o desinstala las actualizaciones no deseadas.
  • Desactiva la actualización forzosa a Windows 10.
  • Instala algunos plugins de terceros para mejorar la privacidad.
 Esta herramienta es un derivado de "Aegis-voat" que servía  para evitar la actualizacion gratuita a Windows 10 y que desapareció de GitHub. Por sorpresa y sin ningún tipo de aviso esta nueva versión desarrollada ayuda a los usuarios a bloquear estas nuevas actualizaciones de telemetría lanzados para sus antiguos sistemas y bloquea las actualizaciones no autorizadas.


Su funcionamiento no podía ser mas sencillo. Una vez lo descarguemos y lo descomprimamos en nuestro equipo, tan solo debemos ejecutar como administrador el fichero "ancile.cmd"

Este sincronizara la hora de nuestro equipo y nos pedirá hacer un punto de restauración que, aunque no es obligatorio y no debería pasar nada, es recomendable hacerlo por si las moscas.


La version recomendada para descargar es la 1.8, la version 1.9 tiene un fallo y se quedara como la imagen de arriba si lo ejecutais, que se puede arreglar siguiendo estos pasos:
  • Vamos a "Ancile_1.9\plugins\disable_MSDT\disable_MSDT.cmd"
  • Editamos el archivo "disable_MSDT.cmd" con Wordpad.
  • Buscamos la linea  "takeown /F %PROGRAMDATA%\Microsoft\Diagnosis /A /R >> "%LOGFILE%" 2>&1".
  • Y la cambiamos por esta "takeown /F %PROGRAMDATA%\Microsoft\Diagnosis /A /R /D y >> "%LOGFILE%" 2>&1.
  • Guardamos y al volver a ejecutar el script "ancile.cmd" ya funcionara.

Una vez creemos o no el punto de restauración, el script empezara a trabajar y tan solo deberemos esperar a que termine de ejecutarse. Cuando termine pondra "Press any key to exit", pulsamos cualquier tecla ya estaremos un poco mas seguro y que Microsoft no nos espié.

jueves, 16 de febrero de 2017

Ha nacido el primer ordenador de bolsillo y es precioso

El ordenador de bolsillo fue unos de esos proyectos que es su día se puso de moda pero nunca salio. Aunque muchas empresas lo intentaron, la idea no cuajo y poco a poco el termino de "bolsillo" acabo desapareciendo.

La idea era muy simple, tener un mini-pc de un tamaño minúsculo pero sin sacrificar en especificaciones. Con el paso de los años, se convirtió casi en realidad con el nacimiento de los smartphones, que hoy en día poco se diferencian de un pc. Ahora después de mas de mas de 10 años el concepto de ordenador de bolsillo puede ser una realidad.

GPD Pocket



 GPD Pocket, es el primer ultra portátil o ordenador de bolsillo, que nace para usarlo como ordenador propiamente dicho. Este proyecto es el sucesor de GPD Win, que se basaba en algo muy parecido pero este era mas una consola portatil que un ordenador para trabajar. Aunque su idea fue buena, los usuarios que se hicieron con uno de estos, se dieron cuenta de que el teclado y la autonomía de la batería eran muy deficientes para trabajar.

Con esa premisa, sus creadores se pusieron las pilas y se olvidaron de los videojuegos para sacar al mercado un verdadero ordenador de trabajo portátil.

El GPD Pocket tiene unas medidas de 180×106×18.5 mm un peso de 480 gramos, un tamaño mucho mas pequeño que los habituales mini portátiles, como el HP Stream.

Que el tamaño no os asuste ya que este cuenta con todas las funciones de un portátil de 7 pulgadas y no, no es como esos portátil que durante un tiempo salieron con sistema operativo Android. Este ordenador de bolsillo puede ejecutar Windows 10 y Ubuntu 16.04 sin problemas.

Hardware


Su hardware cuenta con procesador Intel Atom x7-z8700 de cuatro núcleos a una velocidad de 1.6 GHz, mas que suficiente para usar programas básicos de trabajo, navega por la red o mirar el correo.

Este viene de la mano con 4 GB de memoria RAM LPDDR3-1600 y 128 GB de almacenamiento interno eMMC (aunque en las especificaciones de su pagina pone 8 GB). Su pantalla de 7 pulgadas multi-touch IPS cuenta con una  resolución de 1920x1200, una densidad de 323.45 DPI y con la protección de Gorilla Glass 3.

Si esto fuera poco, prometen una autonomía de 12 horas con una batería de 7000mAH de polimeros de litio. El teclado dispone de las opciones habituales de cualquier teclado ya se de escritorio o portátil QWERTY pero no cuenta con la "Ñ", pero si con un TrackPoint para controlar el ratón como los Thinkpad.


GPD Pocket se encuentra disponible en Indiegogo buscando financiacion, aunque ya ha superado su meta de 200.000 dolares, aunque aun faltan 2 meses para finalizar la campaña. Su precio es de 399 dolares si se reserva ahora, ya que una vez salga a la venta en las tienda su precio sera de 599 dolares. Así que corre y no te lo pienses mucho ya que la rebaja de 200 dolares antes de su salida es muy atractiva.

GPD Pocket - Indiegogo 

miércoles, 15 de febrero de 2017

Escanea tus archivos con mas de 41 servicios antimalware

Internet se ha convertido en la herramienta por excelencia en nuestras vidas. La cantidad de tiempo que pasamos en la red mirando buscando o descargando varía de pendiendo del usuario.

Al pasar tanto tiempo delante de la pantalla, es raro que cada día no nos descarguemos algo de la red, ya sean juegos, vídeos o fotos. En algún momento de nuestra vida al descargar un archivo de la red y verlo en nuestro equipo podemos notar, como de repente y sin previo aviso, el sistema empieza hacer cosas raras, lo notamos mas lento o incluso que se nos cuelgue el sistema.

Aunque actualmente la mayoría de usuarios disponemos de algún tipo de antivirus, esto no quita que no seamos vulnerables a algún tipo de infección de los diferentes tipos de virus. Esto seguramente es por culpa nuestra. El porque, pues hemos descargado algún archivo de Internet que por desgracia contenía un virus en su interior.

Y es que no es tan raro, ya que la mayoría de infecciones se hacen a través de archivos que descargamos y que en su interior cuenta con algún virus. Y tu te preguntaras, ¿pero sino veo nada raro cuando lo descargue?. Esto es porque los virus no te van a mostrar un aviso en pantalla, ya que estos están pensados para instalarse en segundo plano y evitar que los usuarios puedan hacer algo para evitarlo.

Para evitar esto, aparte de solo descargar archivos de sitios seguros y de confianza y evitar los programas pirateados, disponemos de una extensión para el navegador Chrome que nos ayudara evitar este tipo de situaciones.

Metadefender

 Metadefender for Chrome es una extensión para nuestro navegador, Google Chrome, que escanea cualquier archivo que descarguemos asegurándonos que este no contiene ningún tipo de oculto en los archivos.

Esta extensión, usa 41 servicios antimalware para comprobrar la veracidad de los archivos y que no nos causen problemas antes de que cualquier infección se adueñe del equipo. Entre los servicios antimalware que utiliza podemos encontrar a ESET, F-Secure, Microsoft, McAffe, Sophos, QuickHeal, SYmantec, TrendMicro, etc.

Gracias a todos estos servicios antimalware podemos estar seguros que los que descargamos es seguro y en caso de que la extensión encuentre algo en la descarga, nos avisara para que sepamos que ello puede poner en peligro nuestra seguridad.


En cuanto instalemos esta extensión, se nos abrirá una pagina en el navegador que debemos dejar cargar, sin cerrarla, ya que en ella nos mostrara los resultados de cada archivo descargado y nos dará un puntuación para saber cuanto de confiable es el archivo.

La uncia pega que se le puede encontrar es que no nos permite escanear archivos mas grandes de 140MB ni mas de 25 archivos cada hora, por lo que no deberemos desinstalar nuestro antivirus aunque tengamos esta extensión. Todo lo contrario, si tenemos los dos instalados estaremos mucho mas seguros, ya que si son archivos grandes el antivirus podrá detectar cualquier problema, mientras que cuando descarguemos archivos de menos de 140MB esta extensión junto con el antivirus nos aseguraran que no corremos peligro.

 Metadefender for Chrome - Descarga

martes, 14 de febrero de 2017

ChromX, mas posibilidades y mejor que Chrome OS

Google, esa gran empresa de software que nos ha hecho la vida mucho mas fácil gracias a Android, también apostó en su momento por llevar un sistema operativo al escritorio.


Con esto, nos trajo en su momento Chromium OS, un sistema operativo basado en  la web y después Chrome OS apostando por mini-portátiles con procesadores de arquitectura x86 y ARM. Los chromebook no tardaron en salir con este sistema y es que Google no quiere que te gastes una cantidad enorme de dinero para mover este sistema, por eso este sistema puede instalarse en muchos equipos sin preocuparse por las especificaciones del equipo.

ChromX


Gracias  a que el sistema operativo de Google es de código abierto, cualquiera puede crear el suyo cogiendo el código fuente disponible y modificarlo según las necesidades. Y ahí nació ChromX.




ChromX es una versión compilada y modificada de Chromium OS build 170212 para poder ejecutarse en equipos con arquitectura x64. Su creador es el mismo que trajo Android para la Raspberry Pi con Raspand.

Esta versión de ChromX es la segunda que se libera, ya en Mayo de 2016 saco la primera versión, y esta pensada para ejecutarse desde una memoria usb. Aunque también contamos con la posibilidad de instalarla en el disco duro de nuestro equipo, debemos estar seguro que vamos a utilizarla ya que no cuenta con la posibilidad de hacer dual-boot por lo que si decidimos instalarla en el equipo perderemos todos los sistemas instalados así como los datos almacenados en ellos.

Este sistema al utilizar el Kernel Linux 4.4.44, estamos ante un sistema Linux al igual que Android o cualquier distribución del pingüino por lo que sus posibilidades son enormes.

Para instalarlo en un memoria usb tan solo deberemos tener la ISO del sistema y una memoria de al menos 6GB y usar el programa Win32DiskImager. Aunque la descarga de la imagen ISO del sistema ocupa apenas 500 megas, una vez la descomprimamos veremos que en realidad ocupa 3.5 GB.

ChromX viene listo para funcionar sin  necesidad de instalar ninguna aplicaron, aunque por defecto ya trae algunas instalada como:
  • Youtube
  • Google Maps
  • Spotify
  • Google Play
  • Webflow
  • Video Downloader
  • Filer
Sus desarrolladores advierten en su pagina web que aunque en el sistema operativo viene instalado por defecto la Play Store no se puede instalar nuevas aplicaciones directamente de ella, pero a su favor podremos utilizar la Chrome Store sin ningún problema.

Este sistema aun sigue un poco en pañales, pero es un buen comienzo para un sistema que solo cuenta con dos compilaciones, pero en las futuras versiones que salgan esperamos que siga mejorando como ya hizo con sus otros sistemas disponibles.

sábado, 11 de febrero de 2017

Las esquinas redondeadas llegan a Android con esta app

Android siempre ha destacado por su poder de personalizacion. A diferencia de su competencia, con Android podemos ajustar cualquier aspecto de nuestro terminal de forma fácil y sencilla. Si dos personas tienen el mismo terminal y sistema su personalizacion los hace únicos pudiendo llegar ha ser dos mundos totalmente diferentes.

Existen muchas aplicaciones para personalziar nuestro smatphone, ya sea para cambiar un fondo de pantalla o elelgir el tono que mas nos gusta, Android es el rey de la personalziacion. Gracias a ello podemos ajustar cualquier aspecto de el como cambiar el launcher, los iconos , las animaciones, las barras de estado y navegacion e incluso cambiarlo por un sistema mas actualizado gracias a los desarrolladores de esta plataforma.

Una de las ultimas modas en personalizacion en Android, son las esquinas redondeadas, algo que a simple vista parece una tontería, pero que le da  a nuestra pantalla un aspecto mas suave.

 Cornerfly



Gracias a esta app podemos conseguir esas esquinas redondeadas. Si nos fijamos, muchas fundas de goma o silicona disponibles para smartphones cuentan con las esquinas redondeadas y sin embargo nuestra pantalla no cuenta con ellas. Esta funcion se intento añadir en el propio sistema Androdi pero por alguna razón que se desconoce no llego a incluirse.


Cornerfly esta disponible en la Play Store y es valida para cualquier terminal con Android 4.0 o superior. Aunque cuenta con una versión Premium o de pago para desbloquear todas las opciones no es algo totalmente necesario. Cuenta con un montón de opciones en su versión gratuita con la que podemos personalizar y adaptar las esquinas a cada aplicacion.

Si quieres subirte a esta moda de las curvas y dejar de lado las esquinas de toda la vida, pruebala y veras como le da un nuevo aspecto a tu terminal.